7 consejos para padres de deportistas

Ser padre de un deportista requiere de mucho compromiso y de una gran responsabilidad, ya que los padres influyen mucho en el bienestar y el disfrute, así como en el rendimiento deportivo. Aquí te comparto 7 consejos para crear un ambiente sano y ayudar a tus hijos a conseguir sus metas

1. RECUERDA EL MOTIVO POR EL CUÁL TU HIJO PRACTICA DEPORTE: Es importante tener bien claro el motivo por el cuál tu hijo practica deporte, ya sea por salud, formación o porque es un atleta de alto rendimiento. 

TOMA EN CUENTA SU EDAD: En edades tempranas, lo que más interesa es la formación, es importante fijar las bases deportivas, pero también es indispensable fijar hábitos saludables en los niños

TOMA EN CUENTA SU NIVEL DEPORTIVO: Si tu hijo ya está en un alto nivel competitivo, es importante tener claro cuáles son sus alcances en el deporte y aprender a trabajar con metas a mediano y largo plazo.

2. RECONOCE EL ESFUERZO, NO EL RESULTADO:  Ten en cuenta que el resultado de una competencia, no siempre depende del atleta, hay muchos factores que influyen.

Tu papel como padre es apoyar en todo momento, RECONOCER EL ESFUERZO implica apoyarlo a pesar de no haber obtenido el resultado deseado. 

Hacerle ver que durante el proceso de preparación para esa competencia hubo avances que reconoces, ayudará a mantener la motivación y generará autoconfianza en tu hijo.

3. NO LO PRESIONES A GANAR: Uno de los errores que más cometen los padres, es pensar que en el deporte siempre se debe ganar. 

Los padres influyen mucho en el estado emocional de su hijo, sobre todo en las competencias. Evita que se siente presionado por ti, una opción es enfocarlo a que disfrute la competencia, esto ayudará a bajar la ansiedad precompetitiva y a crear un vínculo más fuerte con él.

4. EVITA HABLAR MAL DE SUS COMPAÑEROS: En cualquier deporte, sea individual o grupal, evita hablar mal de los otros deportistas. Esto solo ocasionará un mal ambiente en los entrenamientos y en las competencias, además que puede crear conflictos en el equipo.

5. EVITA CRITICAR O CUESTIONAR LAS DECISIONES DEL ENTRENADOR: Recuerda en todo momento, que el entrenador o entrenadora, es el experto en el deporte, tu papel como padre de familia es respetar las decisiones que se tomen dentro del equipo y colaborar a que tu hijo se apegue a las reglas.

Mantener una buena comunicación con el entrenador, es fundamental para evitar conflictos y malos entendidos. Aunque hayas practicado el mismo deporte o tengas mucho conocimiento sobre este, evita dar indicaciones técnicas o dar órdenes durante la competencia o entrenamientos. Cuando los padres opinan sobre el deporte de sus hijos, pueden crear confusión en el deportista. Tu rol como padre es ser ese apoyo emocional y facilitador, el entrenador es el encargado en lo que respecta al deporte.

6. EVITA DAR INDICACIONES TÉCNICAS: Aunque hayas practicado el mismo deporte o tengas mucho conocimiento sobre éste, evita dar indicaciones técnicas o dar órdenes durante la competencia o entrenamientos. 

Cuando los padres opinan sobre el deporte de sus hijos, pueden crear confusión en el deportista. Tu rol como padre es ser ese apoyo emocional y facilitador, el entrenador es el encargado en lo que respecta al deporte.  

7. DEMUÉSTRALE QUE TU AMOR ES INCONDICIONAL: Lo más importante de ser padre de un deportista, es demostrarle que tu amor es incondicional y que no depende de sus resultados o de cuántas medallas tenga. 

Si el deportista se siente apoyado en todo momento, se fortalecerá su autoconfianza y esto puede ayudar a dar mejores resultados, a que disfruten y sean felices practicando su deporte